Posts Tagged
Articulos

En defensa (innecesaria) de Charly García
Hace poco he empezado a escuchar a Charly García. Es un artista que ha tenido una larga trayectoria y ha formado parte de muchos grupos respetados e integrados en la historia del rock latinoamericano como Sui Géneris o Serú Girán. Lleva casi medio siglo haciendo música. Partiendo de esto entiendo

La identidad nacional española en Magical Girl
Allá por los ochenta, entró en escena un joven provinciano sin muchas cualidades detrás de la cámara pero con una potencia visual que emanaba de los aires del cambio político, de la (pos)modernidad española y sus devenires. Pedro Almodóvar recicló lo español, lo traspuso como kitsch, la identidad española volvía

¿Con qué pretexto?
La semana pasada fui víctima de una de esas desgracias primermundistas tan temidas, junto a otros miedos del hombre contemporáneo como la calvicie (si aún tienes pelo), una carta de despido (si alguna vez has trabajado) o un gatillazo (de esta no te escapas). Como cada día, casi como cada

EL DISCO HA MUERTO. ¿VIVA EL DISCO?
Es complicado ser ajeno al fenómeno PXXR GVNG. Más aún después del hito que este colectivo de raperos afincados en Barcelona consiguieron hace unos meses al llenar la madrileña sala Arena sin contar con sello discográfico ni promoción alguna. La importancia de ese concierto, que para algunos medios especializados ha

HAIKUS, DE PALABRAS A IMÁGENES
No hay una sola manera de hacer arte. Si quiera existe un concepto universalmente compartido de Arte. Hay otras cuestiones que si parecen estar definidas, perfectamente delimitadas y encasilladas. Las ideas a veces son camisas de fuerza, casi leyes morales, cómo ha de ser o cómo no ha de ser,

LOS CUENTOS DE LA PESTE O LA ÉTICA DE LA FICCIÓN
Tuve la fortuna de disfrutar de la notable actuación de Mario Vargas Llosa, cuya obra Los cuentos de la peste (Alfaguara 2015) se representó en el Teatro Español de Madrid del 28 de enero al 1 de marzo. Esta es la cuarta incursión como actor del escritor; antes participó en

El oficio de sobrevivir: Poe según Corman
En total fueron siete, nada menos, las películas que Roger Corman (5 de abril de 1926) realizó basándose en relatos de Edgar Allan Poe. Siete películas en un tiempo récord: concretamente en un periodo de 4 años. Curtido en el oficio a base sólo de trabajo y más trabajo a

WWOOF: Viaja y vive de lo que cultivas.
En todos los países es posible trabajar unas horas en granjas que no dañan al medio ambiente a cambio de alojamiento y comida. Integrada en la naturaleza, aprender a cultivar la tierra sin contaminarla. Y viajar por el mundo. Eso es lo que la organización WWOOF nos ofrece. Entrevistamos a